Actualmente es director del Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI), profesor titular de la Universidad de Chile, profesor adjunto del Buck Institute, California. Director científico de la Fundación Neurounion e investigador asociado el Fondap de Gerociencia. Ha recibido multiples premios nacionales e internacionales a su labor científica. Dirige el Laboratorio de Control de Proteostasis y Biomedicina, donde investigan los mecanismos involucrados en el mantenimiento de la proteostasis celular y sus implicancias en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, Alzheimer, enfermedad de Huntington y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este laboratorio representa uno de los grupos más productivos en el área de biomedicina en Chile y Latinoamérica. Su labor es apoyada por múltiples Fundaciones internacionales.
Mecanismos De Control De La Proteostasis:
Estudiar estrategias celulares que comprendan como la célula de adaptación frente a alteraciones que perturban sobre la homeostasis proteica o proteostasis. En particular estudia el rol de la respuesta a proteínas más plegadas o UPR sobre condiciones que generan estrés a nivel del retículo endoplásmico.
Trastornos De Proteínas Mal Plegadas:
Investigar la causa de las enfermedades neurológicas vinculadas a la acumulación anormal de proteínas en el cerebro, como Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad de Huntington, Parkinson, Alzheimer y trastornos relacionados con priones.
Disminuir La Neurodegeneración:
Estrategias terapéuticas para reducir el daño neuronal y la disfunción neuronal basadas en farmacológica y terapia génica mediante una asociación estrecha con Genzyme Corporation en Estados Unidos.

- Claudio Hetz
- Director
- chetz@uchile.cl
- http://www.hetzlab.cl/